top of page

Aspectos del desarrollo fisico

Durante la niñez media, la velocidad del crecimiento se reduce de manera considerable. Sin embargo, si bien los cambios que ocurren día tras día no son tan evidentes, su suma estableceuna diferencia sorprendente entre los niños de seis años, que todavía son pequeños, y los de 11,muchos de los cuales empiezan a parecerse a los adultos. Entre los seis y los 11 años los niños crecen entre cinco y siete centímetros y medio y casi du plicansu peso. Las niñas conservan algo más detejido adiposo que los niños, una característica que persistirá hasta la adultez. Los niños de 10años pesan, en promedio, alrededor de cinco kilos más que los de hace 40 años, casi 30.6 kilos los niños y 33.2 kilos las niñas.

Para sostener su crecimiento continuo y esfuerzo constante, los escolares necesitan consumir, en promedio, 2 400 calorías cada día, más en el caso de los niños mayores y menos en el de los más chicos. Los nutriólogos recomiendan una dieta variada que incluya muchos granos (cereales), frutas y vegetales, así como altos niveles de carbohidratos complejos que se encuentran en las papas, la pasta, el pan y los cereales.

La necesidad de sueño disminuye de aproximadamente 11 horas al día a los cinco años apoco más de 10 horas a los nueve y a unas nueve horas a los 13 años de edad. En Estados Unidos durante esos años son comunes problemas del sueño como la resistencia a ir a la cama,el insomnio y la somnolencia diurna, lo que en parte se debe a que a muchos niños se les permite,conforme se hacen mayores, establecer sus propios horarios para ir la cama

desarrollo del cerebro

Los cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro sustentan los avances cognoscitivosque veremos más adelante en el capítulo. La maduración y el aprendizaje durante y después dela niñez media dependen de la sintonización fi na de las conexiones cerebrales, junto con laselección más efi ciente de las regiones del cerebro apropiadas para tareas particulares. En conjunto,esos cambios incrementan la velocidad y efi ciencia de los procesos cerebrales y mejoran lacapacidad para descartar la información irrelevante .El estudio de la estructura del cerebro es complejo. En cualquier momento es el producto de la interacción entre factores genéticos, epigenéticos y ambientales.Un cambio maduracional importante que se aprecia con claridad en los estudios de neuro imagenes la pérdida en la densidad de la materia gris. Este proceso refl eja la poda delas dendritas que no se utilizan. El volumen de la materia gris en la corteza forma una “U”invertida y alcanza su punto más alto en momentos distintos en diferentes lóbulos. En los lóbulosparietales, que manejan la comprensión espacial, la materia gris alcanza su volumen máximo,en promedio, en las niñas alrededor de los 10 años y de los 11 años y medio en los niños; enlos lóbulos frontales, que manejan funciones de orden superior como el pensamiento, lo alcanzaa los 11 años en las niñas y a los 12 en los niños; y en los lóbulos temporales, que ayudan enel lenguaje, más o menos a los 16 años en adolescentes de ambos sexos.

desarrollo motor & juego fisico

Durante la niñez media continúa el progreso de las habilidades motoras . Sin embargo,en Estados Unidos un estudio nacional representativo basado en diarios donde se registraban lasactividades, su periodicidad y sus tiempos de duración descubrió que los niños de edad escolardedican menos tiempo cada semana a los deportes y otras actividades al aire libre en comparación con lo que sucedía a principios de la década de 1980 y más horas a la escuela y las tareas, ademásdel tiempo que pasan viendo televisión (un promedio de 12 a 14 horas a la semana) y queocupan en actividades relacionadas con la computadora, que apenas existían hace 20 años.

 Juego durante el recreo Los juegos que los niños practican durante el recreo suelenser informales y de organización espontánea. Los niños participan en juegos con mayor actividadfísica mientras las niñas prefi eren los que incluyen expresión verbal y conteo en voz alta,como la rayuela y saltar la cuerda. Esas actividades ayudan a mejorar la agilidad y la competenciasocial y favorecen el ajuste a la escuela.

Juego rudo: Juego vigoroso que involucra luchas,golpes y persecuciones,acompañadas a menudo por risasy gritos.

Salud, condición física y seguridad

El desarrollo de vacunas para las principales enfermedades ha convertido a la niñez media en unaépoca de la vida relativamente segura en la mayor parte del mundo. La tasa de mortalidad de esosaños es la más baja del ciclo de vida. Sin embargo, cada vez son más los niños con sobrepeso y algunos sufren enfermedades crónicas, lesiones accidentales o falta de acceso a la atención médica.  

OBESIDAD E IMAGEN CORPORAL

La obesidad de los niños se ha convertido en un importante problema de salud en todo el mundo.En Estados Unidos, alrededor de 17% de los niños de entre dos y 19 años son obesos y otro16.5% tiene sobrepeso. Desafortunadamente, los niños que tratan de perder peso no siempre son los que necesitanhacerlo. La preocupación por la imagen corporal (cómo cree uno que luce) se vuelve un aspectoimportante al inicio de la niñez media, en especial para las niñas, y puede convertirse en untrastorno alimentario en la adolescencia. Los niños con sobrepeso suelen convertirse enadultos obesos con riesgo de hipertensión (presiónsanguínea alta), enfermedades cardiacas, problemasortopédicos, diabetes y otros problemas.En realidad, la obesidad en la niñez puede ser unpredictor más fuerte de algunas enfermedades quela obesidad en los adultos

 

OTRAS CONDICIONES MÉDICAS

En la niñez media, las enfermedades suelen ser breves. Las condiciones médicas agudas (condicionesocasionales de corto plazo como infecciones y exantemas) son frecuentes. Es común queal año se presenten seis o siete episodios de catarros, gripe o enfermedades virales ya que losniños se transmiten los gérmenes en la escuela o el juego. Condiciones médicas crónicas; Enfermedades o problemas quepersisten al menos durante tres meses. Asma Enfermedad respiratoria crónica caracterizada por ataques repentinos de tos, silbidos y difi cultad para respirar diabetes Una de las enfermedades más comunes de la niñez. Se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre como resultado de un defecto en la producción de insulina, acción ineficaz de la insulina o ambas cosas.

desarrollo Cognoscitivo

Enfoque piagetiano: el niñode las operaciones concretasDe acuerdo con Piaget, más o menos a los siete años los niños entran a la etapa de las operacionesconcretas en la que pueden realizar operaciones mentales, como los razonamientos, pararesolver problemas concretos (reales). Los niños piensan de manera lógica porque ya son capacesde considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, su pensamiento todavía estálimitado a las situaciones reales del aquí y ahora.

AVANCES COGNOSCITIVOSEn la etapa de las operaciones concretas los niños tienen una mejor comprensión que los niñospreoperacionales de los conceptos espaciales, la causalidad, la categorización, los razonamientosinductivo y deductivo, la conservación y el número.

 

Operaciones concretas Tercera etapa del desarrollo cognoscitivo piagetiano (aproximadamente entre los siete y 12 años), durante la cual los niños desarrollan el pensamiento lógico, pero no el abstracto.

Categorización La capacidad de categorizar ayuda a los niños a pensar de manera lógica.Incluye habilidades relativamente complejas como seriación, inferencia transitiva e inclusión declase, las cuales mejoran de manera gradual entre la niñez temprana y la media.  

Seriación : Capacidad para ordenar objetos a lo largo de una dimensión.

Inferencia transitiva:  Comprensión de la relación entre dos objetos conociendo la relación de cada uno con un tercer objeto.
Inclusión de clase : Comprensión de la relación entre el todo y sus partes.

Razonamiento Inductivo y deductivo

Razonamiento moral 

Título dulce

 Enfoque del procesamiento de información: planificación,atención y memoria

A medida que los niños avanzan por los años escolares, progresan de manera constante en lashabilidades para regular y mantener la atención, procesar y retener información, y planear y supervisarsu conducta. Todos esos desarrollos interrelacionados contribuyen a dar forma a la funciónejecutiva, el control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para alcanzar metas oresolver problemas. A medida que aumenta su conocimiento, los niños toman mayor concienciasobre a qué tipos de información es importante prestar atención y recordar. Los escolares tambiénentienden más acerca de cómo funciona la memoria, conocimiento que les permite planear y usarestrategias, o técnicas deliberadas, para ayudarse a recordar.

ATENCIÓN SELECTIVA

Los niños de edad escolar pueden concentrarse durante más tiempo que los más pequeños yenfocarse en la información que necesitan y desean al mismo tiempo que eliminan la informaciónirrelevante. Por ejemplo, pueden evocar de la memoria el significado apropiado de una palabray suprimir otros signifi cados que no encajan en el contexto. Los niños de quinto grado sonmejores que los de primero para impedir que la información no deseada reingrese a la memoriade trabajo y compita con otro material por la atención.

Memoria de trabajo

MNEMOTECNIA: ESTRATEGIAS PARA RECORDAR

Los dispositivos para ayudar a la memoria se les llama estrategias de mnemotecnia. Entre lasque más suelen utilizar los niños y los adultos se encuentran las ayudas externas de memoria. Otrasestrategias mnemónicas comunes son el repaso, la organización y la elaboración.Anotar un número telefónico, hacer una lista, poner el despertador y colocar cerca de lapuerta el libro de la biblioteca son ejemplos de ayudas externas de memoria: recordatoriosexternos a la persona. Repetir un número telefónico una y otra vez para no olvidarlo antes demarcarlo es una forma de repaso o repetición consciente. La organización es colocar mentalmentela información en categorías (como animales, muebles, vehículos y ropa) para facilitar surecuerdo. En la elaboración los niños asocian los elementos con otra cosa, como una escena ouna historia imaginada. Por ejemplo, para acordarse de comprar limones, salsa de tomate y servilletasun niño puede visualizar una botella de salsa de tomate que se equilibra sobre un limón,con un montón de servilletas a la mano para limpiar cualquier derrame .

Enfoque psicométrico:

evaluación de la inteligencia

La inteligencia de los escolares puede medirse por medio de pruebas psicométricas individuales ode grupo. La prueba individual más utilizada es la Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler(WISC-IV). Esta prueba, que se aplica a niños de seis a 16 años, mide capacidades verbales yde desempeño, arroja puntuaciones separadas para cada una así como una puntuación total. Las puntuaciones de las subpruebas separadas señalan las fortalezas de un niño y ayudan a diagnosticar problemas específico.Una conocida prueba grupal, la Prueba de Capacidad Escolar de Otis-Lenon (OLSAT8),tiene niveles para alumnos desde jardín de niños hasta la secundaria. Se pide a los examinadosque clasifi quen objetos, que muestren comprensión de conceptos verbales y numéricos, quedemuestren información general y sigan instrucciones. Las califi caciones separadas para comprensiónverbal, razonamiento verbal, razonamiento pictórico, razonamiento figural y razonamientocuantitativo permiten identifi car puntos fuertes y débiles específicos.

 Teoria de las inteligencias multiples

 La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». 

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page