
Psicologia evolutiva
del niño & adolescente
La psicología evolutiva es una especialidad de la Psicología que se ocupa de los cambios y desarrollo de la conducta humana, desde el período prenatal hasta la vida adulta. Los psicólogos evolutivos buscan describir los rasgos globales de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la madurez y los procesos psíquicos que caracterizan dicha fase.
Este proceso se basa en la descripción, explicación y optimización del cambio psicológico que se produce a lo largo del desarrollo humano durante la vida en la especie humana. Mediante esta explicación podemos conocer los cambios naturales y no naturales que se dan en el desarrollo humano y los cambios psicológicos que se producen en animales, pero con aplicación en humanos.
El estudio del desarrollo cognoscitivo : seis enfoques
Los seis enfoques ayudan a comprender cómo se desarrolla la cognición












Condicionamientos
Clásico y operante
Condicionamiento clásico: Aprendizaje basado en asociar un estímulo que de ordinario no producía una respuesta con otro estímulo que incita dicha respuesta.
Condicionamiento operante: Aprendizaje que se basa en la asociación de la conducta con sus consecuencias
PRUEBAS DE DESARROLLO E INTELIGENCIA
Aunque no hay un consenso científi co claro sobre una defi nición de inteligencia, casi todos los profesionales están de acuerdo en que la conducta inteligente se dirige a una meta y es adaptativa: está destinada a ajustarse a las circunstancias y condiciones de la vida. Por medio de la inteligencia, como se la entiende comúnmente, las personas adquieren, recuerdan y aprovechan el conocimiento, entienden conceptos y relaciones y resuelven los problemas cotidianos. Las pruebas de coefi ciente intelectual (CI) están conformadas por preguntas o tareas que se supone que muestran cuántas de las habilidades medidas posee una persona al comparar su desempeño con las normas establecidas por un grupo numeroso de personas que respondieron la prueba en una muestra estandarizada. Las pruebas de desarrollo comparan el desempeño del bebé en una serie de tareas con normas establecidas a partir de la observación de lo que muchos infantes y niños pequeños pueden hacer a ciertas edades. Las escalas de Bayley de desarrollo de infantes y niños pequeños, es una prueba de desarrollo muy usada para evaluar niños. Las calificaciones indican las fortalezas, debilidades y competencias de un niño en cinco ámbitos del desarrollo : cognoscitivo , lingüístico , motriz , socioemocional y conducta adaptativa . El examinador puede completar una escala de califi cación de conducta , que es optativa, en parte con base en información del adulto que cuida al niño.Mediante la escala HOME, observadores capacitados entrevistan al principal cuidador y califi can con sí o no la estimulación intelectual y el apoyo que observan que el niño recibe en el hogar. La intervención temprana es un proceso sistemático de planeación y prestación de servicios terapéuticos y educativos a familias que necesitan ayuda para satisfacer las necesidades de desarrollo de sus hijos lactantes, infantes y en edad preescolar

Etapa Sensorio motriz
En la etapa sensorio motrizinfantes aprenden sobre ellos mismos y su mundo a través de sus actividades sensoriales y motrices en desarrollo. Los bebés dejan de ser criaturas que responden principalmente por refl ejos y conducta azarosa y se convierten en niños con objetivos.

La etapa sensoriomotriz consta de seis subetapas que se suceden una a otra en la medida en que los esquemas del bebé , es decir, sus patrones de organización del pensamiento y conducta , incrementan su nivel de elaboración. Durante las primeras cinco subetapas, los bebés aprenden a coordinar los datos de los sentidos y organizan sus actividades en relación con su medio ambiente. En la última subetapa, la sexta, pasan del aprendizaje por ensayo y error, al uso de símbolos y conceptos para resolver problemas. Permanencia del objeto Término de Piaget para denominar la comprensión del pequeño acerca de que la existencia de una persona u objeto sigue aun cuando no esté a la vista.La hipótesis de la representación dual ofrece otra explicación de por qué a los niños de dos años de edad se les difi culta interpretar los modelos a escala

Imitación invisible; Imitación con partes del propio cuerpo que no pueden verse.Mientras que la imitación visible; Imitación con partes del propio cuerpo que se ven.

Enfoque del procesamiento de la información: percepciones y representaciones
Los investigadores del procesamiento de la informaciónanalizan y separan partes de una tarea compleja, como las tareas de búsqueda de objetos de Piaget , para averiguar qué habilidades son necesarias para llevar a cabo cada componente de esas tareas y a qué edad se desarrollan

Habituación, es el tipo de aprendizaje en el que la familiaridad con un estímulo reduce, lentifica o detiene una respuesta. La deshabituación es el Aumento de la respuesta después de la presentación de un nuevo estímulo.
Capacidades perceptuales y de procesamiento visual y auditivo

El tiempo que dedica un bebé a mirar diversos objetos es una medida de su preferencia visual, que se basa en la capacidad de hacer distinciones visuales .La memoria de reconocimiento visual se mide así: se muestra a un infante dos estímulos lado a lado, uno familiar y uno desconocido. Una capacid es habituación Aumento de la respuesta después de la presentación de un nuevo estímulo. preferencia visual Tendencia de los infantes a mirar más un objeto que a otro. memoria de reconocimiento visual Capacidad de distinguir un estímulo visual familiar de uno desconocido, cuando se muestran los dos al mismo tiempo. Enfoque del procesamiento de la información dad más elaborada es la transferencia entre modalidades, que es la capacidad de usar la información adquirida con un sentido para guiar otro, como cuando una persona se orienta en una habitación que está a oscuras, percibiendo la ubicación de objetos familiares o cuando los identifi ca con la vista después de palparlos con los ojos cerrados
La capacidad de atención conjunta , que contribuiría a la interacción social , la adquisición del lenguaje y la comprensión de los estados mentales de los demás, aparece entre los 10 y los 12 meses, cuando los bebés siguen la mirada de los adultos y miran o apuntan en la misma dirección.

Categorizacion
Dividir el mundo en categorías signifi cativas es vital para pensar en los objetos o conceptos y sus relaciones. Es la base del lenguaje, razonamiento, solución de problemas y memoria; sin esta capacidad, el mundo sería caótico y sin sentido.De acuerdo con Piaget, la capacidad para clasificar o agrupar en categorías no aparece sino hasta la sexta subetapa sensoriomotriz , hacia los 18 meses.

Causalidad

Entender la causalidad , el principio de que los sucesos tienen causas identifi cables , es importante porque “así las personas pueden predecir y controlar su mundo. Piaget afi rmaba que esta comprensión se desarrolla con lentitud durante el primer año del niño. Hacia los cuatro a seis meses, cuando los infantes adquieren la capacidad de prensar objetos, empiezan a darse cuenta de que pueden actuar sobre el entorno. Así, decía Piaget, el concepto de causalidad está arraigado en una conciencia incipiente del poder de las intenciones de uno mismo. Sin embargo, según el propio Piaget, los infantes no saben todavía que las causas van antes que los efectos; y apenas hasta cerca de un año después caen en la cuenta de que fuerzas externas a ellos pueden producir cosas.
Permanencia de objeto
El estudio de violación de las expectativas comienza con una fase de familiarización en la que los infantes observan un evento o serie de eventos que ocurren normalmente. Cuando el niño se habitúa a este procedimiento, se cambia el evento de manera tal que entran en confl icto (se violan) las expectativas normales. La tendencia de un infante a mirar más tiempo el evento que cambia se interpreta como prueba de que lo toma por sorpresa

Numeros

Algunas investigaciones basadas en el método de violación de las expectativas indican que la comprensión de los números aparecería mucho antes de la sexta subetapa, en la que Piagetafi rmaba que los niños empiezan a usar símbolos. Karen Wynn puso a prueba a bebés de cinco meses para indagar si éstos podían sumar y restar números pequeños de objetos. Los infantes observaban cómo colocaban muñecos de Mickey Mouse detrás de una pantalla y cómo después los dejaban o los retiraban. Luego, movían la pantalla y aparecía el número esperado de muñecos o un número diferente. En una serie de experimentos, los bebés miraron durante más tiempo las sorpresivas respuestas “incorrectas” que las “correctas”
Enfoque de las neurociencias cognoscitivas: las estructuras cognoscitivas del cerebro

Enfoque contextual social:
aprendizaje por interacción con los cuidadores
El término participación guiada se refi ere a las interacciones recíprocas con adultos que ayudan a estructurar las actividades de los niños y salvar la brecha entre lo que entienden unos y otros. Este concepto se inspiró en la idea de Vygotsky de que el aprendizaje es un proceso colaborativo. La participación guiada ocurre en juegos compartidos y en las actividades cotidianas en las que los niños aprenden de manera informal las habilidades, conocimientos y valores importantes en su cultura.

Desarrollo del lenguaje
El lenguaje es un sistema de comunicación basado en palabras y gramática. Cuando los niños conocen las palabras, las usan para representar objetos y acciones. Pueden refl exionar sobre personas, lugares y cosas, y comunicar sus necesidades, sentimientos e ideas con el fi n de ejercer mayor control sobre su vida.
