Psicologia evolutiva
del niño & adolescente
La psicología evolutiva es una especialidad de la Psicología que se ocupa de los cambios y desarrollo de la conducta humana, desde el período prenatal hasta la vida adulta. Los psicólogos evolutivos buscan describir los rasgos globales de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la madurez y los procesos psíquicos que caracterizan dicha fase.
Este proceso se basa en la descripción, explicación y optimización del cambio psicológico que se produce a lo largo del desarrollo humano durante la vida en la especie humana. Mediante esta explicación podemos conocer los cambios naturales y no naturales que se dan en el desarrollo humano y los cambios psicológicos que se producen en animales, pero con aplicación en humanos.
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Autoconcepto
Sentido del yo; imagen mentaldescriptiva y evaluativa de lospropios rasgos y capacidades.
Autodefinición
Grupo de características usadaspara describirse a uno mismo.o texto y edítame. Es muy sencillo.
Representaciones simples
En la terminología neopiagetana, primera etapa del desarrollo de la autodefi nición, en la cual los ni- ños se describen en términos de características individuales no relacionadas y de todo o nada.
Yo real
El yo que uno es en realidad.
Yo ideal
El yo que a uno le gustaría ser. mapeos representacionales En la terminología neopiagetiana, segunda etapa del desarrollo de la autodefinición, en la cual el niño hace conexiones lógicas entre los aspectos del yo, pero todavía los considera en términos de todo o nada.
Autoestima
Juicio que hace una persona acerca de su propia valía.

Género
La identidad de género, es decir, la conciencia de la feminidad o masculinidad y sus implicaciones en la sociedad, constituye un aspecto importante del desarrollo del autoconcepto.DIFERENCIAS DE GÉNERO Las diferencias de género implican diversidades psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres. las diferencias mensurables entre los bebés de ambos sexos son pocas. Aunque algunas diferencias de género adquieren mayor notoriedad después de los tres años, niños y niñas siguen siendo, en promedio, más parecidos que diferentes.


Juego:
el trabajo de la niñez temprana
El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego losniños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión con el movimiento,obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades.Los niños necesitan mucho tiempo para el juego exploratorio libre.
En la actualidad, muchos padres exponen a los niños pequeños a videos de enriquecimiento y a juguetes con orientaciónacadémica. Esas actividades pueden ser, o no, valiosas por sí mismas, pero no lo serán si interfieren con el juego dirigido por el niño .
Los niños de diferentes edades tienen estilos de juego distintos, juegan a cosas diferentes y edican cantidades diferentes de tiempo a diversos tipos de juego .Por ejemplo, el juego físico empieza en la infancia, con movimientos rítmicos sin propósitoaparente. A medida que mejoran las habilidades motoras gruesas, los preescolares ejercitan susmúsculos cuando corren, saltan, brincan, retozan y lanzan. Haciael final de este periodo y alinicio de la niñez media, el juego rudo, que incluye luchas, patadas y persecuciones, se vuelvemás común, sobre todo entre los niños.

niveles congnoscitivos
del juego






Dimension social del juego
Un estudio clásico realizado en la década de 1920, identificó seis tipos de juego que iban del menos al más social. Descubrió que a medida que los niños crecen, su juego se torna más social, es decir, más interactivo y más cooperativo. Al principio los niños juegan solos, luego al lado de otros niños y por último juegan juntos. Sin embargo,muchos investigadores consideran hoy muy simplista la caracterización que se hizo del desarrollo del juego de los niños. Niños de todas las edades participaban en todas las categorías de juego.

¿Como influye el género en el juego?
La segregacion de genero; es la tendencia a elegir compañeros de juego del mismo género que el del niño. Aunque al parecer la biología (hormonas sexuales), la identificación de género y el reforzamiento adulto influyen en las diferencias de género en el juego, la influencia del grupo de pares puede ser más poderosa . Las niñas suelen elegir a otras niñas como compañeras de juego mientras que losniños prefi eren a otros niños , un fenómeno que se conoce como segregación por género. Es probable que a esta segregación por género contribuyan tanto la tendencia de los niños a una mayor actividad y agresividad física como los estilos de juego más maternales de las niñas. Mientras que los varones juegan de manera espontánea en las aceras,calles o terrenos baldíos, las niñas suelen elegir actividades más estructuradas supervisadas por unadulto.


La Crianza...
A medida que los niños logran mayor independencia,su crianza puede convertirse en undesafío. Los padres deben lidiar con personitasque poseen mentes y voluntades independientes, pero que todavía tienen mucho que aprenderacerca de las conductas que la sociedad considera deseables.

La disciplina son los métodos para moldear el carácterde los niños, enseñarles aejercer autocontrol y presentarconducta aceptable. El castigo corporal ha sido definido como “el uso de la fuerza física con la intención deocasionar que el niño experimente dolor, pero no lastimarlo, para corregir o controlarsu conducta”. técnicas inductivas; son Técnicas disciplinarias diseñadas para inducir conducta deseable apelando al sentido de razón y justicia del niño.Afirmación del poder; Estrategia disciplinaria diseñadapara desalentar la conducta indeseable haciendo respetar el control paterno de manera física o verbal. Retiro del amor; Estrategia disciplinaria que implicaignorar, aislar y mostrardesagrado por un niño.

Existen diferentes estilos de crianza los que son:
Crianza autoritaria
En la terminología de Baumrind,
estilo de crianza que hace hincapié
en el control y la obediencia.
Crianza permisiva
En la terminología de Baumrind,
estilo de crianza que otorga prioridad
a la autoexpresión y
autorregulación.
Crianza autoritativa
En la terminología de Baumrind,
estilo de crianza que mezcla el
respeto por la individualidad del
niño con el esfuerzo por inculcar
valores sociales.
Intereses conductuales especiales
Tres temas de especial interés para los padres, los cuidadores y los maestros de los preescolaresson la manera de fomentar el altruismo, poner freno a la agresión y lidiar con los temores quesuelen surgir a esta edad.
La conducta prosocial:
Altruismo
Conducta que pretende ayudar a otros de manera desinteresada y sin expectativa de recompensa externa; puede implicar autonegación y autosacrificio.
Conducta prosocial
Cualquier conducta voluntaria que pretenda ayudar a otros.
sdsa
m

Agresión
Agresión instrumental
Conducta agresiva usada comomedio para alcanzar una meta.
Agresión abierta (directa)
Agresión que se dirige explícitamente a su objetivo.
Agresión relacional (social o
indirecta)
Agresión que tiene el propósito de dañar o interferir en las relaciones de otra persona, su reputación o su bienestar psicológico.
