top of page

Aspectos del desarrollo fisico 

 

En la niñez temprana los niños adelgazan y crecen mucho. Necesitan dormir menos que antes y es más probable que desarrollen problemas de sueño. Han mejorado sus habilidades para correr, saltar sobre un pie, brincar y lanzar la pelota.

Los niños crecen con rapidez entre los tres y los seis años, aunque menos que antes. Alrededor de los tres años, empiezan a perder su redondez infantil y a adquirir la apariencia delgada y atlética de la niñez. A medida que desarrollan los músculos abdominales, su barriga se endurece. El tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos. La cabeza todavía es relativamente grande, pero las otras partes del cuerpo la alcanzan a medida que las proporciones corporales se parecen cada vez más a las adultas

 

 Habilidades motoras

El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una mejor coordinación entre lo que los niños quieren y lo que pueden hacer. Los preescolares hacen grandes progresos en las habilidades motoras gruesas, como correr y saltar, involucrando musculos y las extremidades.Las habilidades motoras finas, como abotonar camisas y dibujar, implican la coordinación entre el ojo, la mano y los músculos pequeños. La mejora de esas habilidades permite al niño asumir mayor responsabilidad en su cuidado personal.Sistemas de acción Combinaciones de habilidades de complejidad creciente que permiten una gama mayor o más precisa de movimiento y más control del ambiente. Lateralidad manual Preferencia por el uso de una mano particular.  

Salud y seguridad

Desarrollo Cognoscitivo

DJean Piaget llamó a la niñez temprana etapa preoperacional del desarrollo cognoscitivo porque en ese etapa los niños todavía no están listos para realizar operaciones mentales lógicas, como lo estarán en la etapa de las operaciones concretas de la niñez media. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AVANCES DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL

Los avances hacia el pensamiento simbólico son acompañados por una comprensión cada vez mayor del espacio, la causalidad, las identidades, la categorización y el número. Algunas de esas adquisiciones tienen sus raíces en la infancia y la niñez temprana, otras empiezan a desarrollarse al inicio de la niñez temprana pero no se alcanzan del todo sino hasta la niñez media.

Función simbólica:

Término de Piaget para referirse a la capacidad de usar representaciones mentales (palabras, nú- meros o imágenes) a las cuales el niño les atribuye significado.

Juego de simulación:

Juego que implica personas y situaciones imaginarias; se conoce también como juego de fantasía , juego de representación o juego imaginativo.

Conservación

 Término de Piaget para referirse a la comprensión por parte del niño de que dos objetos siguen siendo idénticos, con independencia de que uno de ellos sufra una transformación a nivel perceptivo siempre y cuando no se quite ni se añada nada a los objetos.

Irreversibilidad

 Término de Piaget para referirse al hecho de que un niño preoperacional es incapaz de entender que una operación puede realizarse en dos o más direcciones

Teorias sobre como funciona la mente

La teoría de la mente es la conciencia de la amplia variedad de estados mentales humanos (creencias, intenciones, deseos, sueños, etc.) y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones distintivas.

Conocimiento sobre el pensamiento y los estados mentales

 

 Entre los tres y cinco años, los niños llegan a entender que el pensamiento se realiza dentro de la mente; que puede tratar con cosas reales o imaginarias; que alguien puede estar pensando en una cosa mientras hace o mira algo distinto; que una persona con los ojos y los oídos cubiertos puede pensar en los objetos; que es probable que alguien que parece pensativo esté pensando; y que el pensamiento es diferente de ver, hablar, tocar y conocer

La cognición social , el reconocimiento de que otros tienen estados mentales

 

Creencias falsas y engaño

Entender que la gente puede albergar creencias falsas deriva de la comprensión de que, en efecto, alberga representaciones mentales de la realidad , las cuales en ocasiones pueden ser erróneas. La incapacidad de los niños de tres años para reconocer las creencias falsas puede deberse al pensamiento egocéntrico. Dado que el engaño implica un esfuerzo por sembrar una creencia falsa en la mente de otra persona, se requiere que el niño suprima el impulso de decir la verdad. Algunos estudios han descubierto que los niños adquieren la capacidad de engañara los dos o tres años; otros a los cuatro o cinco

Pensamiento magico

El pensamiento mágico en niños de tres o más años no parece deberse a la confusión entre fantasía y realidad. Muchas veces es una forma de entender los sucesos que no parecen tener explicaciones realistas obvias (por lo general, porque los niños carecen del conocimiento sobre ellos), o sólo para consentirse con los placeres de la simulación, como en el caso de la creencia en compañeros imaginarios . 

PROCESOS Y CAPACIDADES BÁSICAS

Los teóricos del procesamiento de la información consideran a la memoria como un sistema de archivo que contiene tres pasoso procesos: codificación, almacenamiento y recuperación.

Codificación :

Proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento a largo plazo y la recuperación posterior.

Almacenamiento :

Retención de la información en la memoria para uso futuro.

Recuperación:

Proceso mediante el cual se recuerda o se tiene acceso a la información del almacén de memoria.

Memoria sensorial: Almacenamiento inicial, breve y temporal, de la información sensorial.

Memoria de trabajo Almacenamiento de corto plazo de la información que se procesa de manera activa.    

Función ejecutiva

Control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para alcanzar metas o resolver problemas. ejecutivo central En el modelo de Baddeley , elemento de la memoria de trabajo que controla el procesamiento de la información.

Memoria de largo plazo

Almacenamiento de capacidad prácticamente ilimitada que conserva la información por largos periodos

Reconocimiento y memoria

El reconocimiento y el recuerdo son tipos de recuperación . El reconocimiento es la capacidad para identificar algo que se conoció antes (por ejemplo, para distinguir un guante en la caja de objetos perdidos). El recuerdo es la capacidad para reproducir el conocimiento de la memoria. Los niños preescolares, igual que todos los grupos de edad, se desenvuelven mejor en el reconocimiento que en el recuerdo, pero ambas capacidades mejoran con la edad. Cuanto más familiarizados estén los niños con un objeto, mejor podrán recordarlo. 

La memoria de las experiencias de la niñez temprana rara vez es deliberada: los niños pequeños recuerdan sólo los sucesos que les causaron una fuerte impresión. La mayoría de esos recuerdos conscientes tempranos parecen ser efímeros. Un investigador distinguió tres tipos de memoria de la niñez que cumplen funciones diferentes: genérica , episódica y autobiográfica

La memoria genérica, que empieza a funcionar alrededor de los dos años, produce un guión o esbozo general de un suceso familiar que se repite, como el viaje en autobús al jardín de niños o un almuerzo en la casa de la abuela. Ayuda al niño a saber qué esperar y cómo actuar.

La memoria episódica; se refiere a la conciencia de haber experimentado un hecho o episodio particular en un momento y lugar específi cos. Los niños pequeños recuerdan con mayor claridad los sucesos que son nuevos para ellos. Dada la limitada capacidad de su memoria, los recuerdos episódicos son temporales. A menos que ocurran varias veces (en cuyo caso se transfieren a la memoria genérica), duran unas cuantas semanas o meses y luego se desvanecen .

La memoria autobiográfica:

 un tipo de memoria episódica , se refiere a los recuerdos de experiencias distintivas que conforman la historia de la vida de una persona. 

Memoria genérica

Memoria que produce guiones de rutinas familiares para dirigir la conducta. guión Bosquejo general recordado de un suceso familiar repetido, que se utiliza para dirigir la conducta.

Memoria episódica

Memoria de largo plazo de experiencias o sucesos específi cos ligados a tiempo y lugar. memoria autobiográfi ca Memoria de sucesos específi cos en la vida de la persona.

Modelo de interacción social

Modelo, basado en la teoría sociocultural de Vygotsky , que postula que los niños construyen recuerdos autobiográfi cos cuando conversan con los adultos acerca de sucesos compartidos

función ejecutiva

Control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para alcanzar metas o resolver problemas. ejecutivo central En el modelo de Baddeley , elemento de la memoria de trabajo que controla el procesamiento de la información.

memoria de largo plazo

Almacenamiento de capacidad prácticamente ilimitada que conserva la información por largos periodo

Inteligencia

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page